lunes, 16 de diciembre de 2013

Los pensamientos que tenía sobre lo que yo llamaría "justicia" desde 1989-99 (24 a 34 años)


-          En este mundo hay muchas injusticias inmerecidas, por eso hay que saber dar consuelo.

-          Toda guerra que no sea defensiva es injusta.

-          En un mundo tan injusto la persona que intenta ser justo no cae bien a los demás.

-          Las personas se dividen en personas buenas y personas injustas.

-          La paz es fruto de la justicia.

-          La verdad, la justicia y el amor son tres valores fundamentales.

-          No sentirse culpable por hacer lo que es justo.

-          En este mundo tan injusto el justo no cae bien.

-          El ser justo es reconocer el error propio.

-          El ir por derecho por la vida trae muchas satisfacciones.

-          Es justo el sufrir las consecuencias del pecado.


-          No juzgue para que no te juzguen.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Los pensamientos que tenía sobre lo que yo llamaría "El trabajo" desde 1984-92 (19 a 27 años)


-     El trabajo es una de las cosas más importante que existen en esta vida.

-          El trabajo nos proporciona actividad, imprescindible para el ser humano y nos produce dinero para poder vivir.

-          El trabajo es salud.

-          Todo el mundo se encuentra a si mismo cuando realiza un buen trabajo.

-          No hay que dejar nunca de aprender y no perder el entusiasmo.

-          Hay que preocuparse por ascender escalafones cada vez más alto en la vida laboral y con muchas ganas de trabajar.

-          El trabajar duro hace que luego se viva con más intensidad los momentos de descanso.

-          En toda la labor que se desempeñe hay que encontrarse a gusto.

-          Es importante el especializarse en una determinada función y tener vocación.

-          El trabajo que tengas tiene que enamorarte hasta el punto que lo hagas sin dinero en un momento dado.

-          Hay que explotar al máximo lo que uno ha aprendido.

-          En cualquier trabajo que desempeñes hay que procurar mentalizarse para ser el mejor, procurando valer para dicho trabajo ya que nadie nace sabiendo. (Hay que estudiar)

-          Contra más alto sea el “listón” más  satisfacción da. Por tanto hay que ir superándose y ser cada día un poco mejor y luchar y trabajar con humildad. (Esto desarrolla la inteligencia)

-          Todos los malos momentos se consiguen olvidar si al final se consigue lo que se pretendía. Hay que intentar al máximo el conseguir lo que se quiere ya que si no se puede conseguir por causa externa, que al menos no sea por causa interna ya que se ha intentado por todos los medios posibles. Si uno no intenta hacer lo que realmente quiere se queda uno con la duda y el malestar por haberse quedado a “medio gas”. Hay que hacer el máximo y rendir al máximo.

-          En los ambientes de facilidades como base y de buen “royo” se llega a conseguir hacer lo más difícil.

-          Hay que presumir un poco de tus buenos trabajos y de tus esfuerzos por conseguirlas.

-          Recuerdas que no se puede abarcar todo de una vez.

-          Hay que hacer las cosas muy bien echas y muy bien terminadas.

-          No darle nunca la espalda al trabajo.

-          En los trabajos es importante el demostrar y el demostrase a si mismo.

-          Para que los trabajos salgan bien hay que hacerlo despacio y sin prisas.

-          La memoria instintiva es mejor que la memoria pensada.

-          Para hacer bien un trabajo primero es necesario tener la cabeza con mucha lucidez.

-          Hay que gustarse a si mismo al hacer y desempeñar un trabajo.

-          Hay que tener la virtud de ser un buen observador y ver bien como los demás hacen los trabajos.

-          Lo verdaderamente importante es el resultado final de un determinado trabajo. No el como lo haz llegado a hacerlo. Por ejemplo con las distintas artimañas.

-          Hay que aprovechar y organizar bien el tiempo.

-          Es importante el hacer el trabajo con amor.

-          El que quiere trabajar, trabaja y ganara dinero.

-          La cuestión esta en aprender.

-          Los trabajos hay que hacerlos sin prisas, sin nervios negativos ni aturrulla miento.

-          El trabajo te llenara si te gusta y te apetece.

-          Hay que poseer seriedad y formalidad en los trabajos.

-          El estudio no será estudio si se realiza muy obligada mente.

-          Realizar las cosas con tranquilidad siendo muy curioso y buscando el éxito, haciendo las cosas lo mejor que se pueda.

-          Evidentemente el trabajo cuesta trabajo.

-          Hay que intentar las cosas sin miedo al fracaso.

-          No hay más remedio que hacer los trabajos aunque sea sin ganas.

-          Las cosas no es que sean complicadas lo único que pasa es que no se saben o se cree no saber.

-          No hay que perder el ritmo en el trabajo.

-          Es importante el tener seguridad en tus propias fuerzas.

-          Hay que considerar la palabra “vago” como uno de los peores insultos.

-          El aprendizaje es muy importante por eso hay que aprender abarcando toda la idea general y luego aprender los detalles.

-          Hay veces que el saber trabajar es incluso más importante que tu forma de ser.

-          En los trabajos hay que tener la cabeza fría y el corazón caliente.

-          Hay que trabajar duro y no esperar el éxito de modo inmediato.

-          Los primeros trabajos dependen y habré las puertas a los segundos y los terceros.

-          En los trabajos hay que ser muy responsable de forma consciente.

-          Hay que estar convencido de que nos empleamos a fondo y que demostremos que somos los mejores.

-          No hay que hacer las cosas para salir del paso. Lo que son las chapuzas.

-          No cabe el desinterés ni el encogimiento de hombros.

-          No ser conformista.

-          Hay que buscar cada día el rayar la perfección y demostrar que somos muy bueno en lo nuestro.

-          Se dice que se aprecia el dinero según el trabajo que haya costado el ganarlo.

-          Recuerdas que sin trabajar y sin hacer nada no se puede estar.

-          No hay que tener miedo al trabajo.

-          Ningún trabajo es deshonroso hoy día.

-          El abrir caminos se consigue con el constante trabajo.

-          Es más importante la practica que la teoría ya que ésta esta en un escalafón más inferior.

-          Mirándolo bien, nada en este mundo es difícil y complicado exageradamente aunque tendemos a ver las cosas extremadamente difícil cuando no lo sabemos y muy sencillo cuando se llega a saber y a dominar, no siendo real ninguno de los dos casos. La dificultad depende de cómo uno se lo tome.

-          La puntualidad es muy importante y gusta mucho.

-          Cuando un trabajo no te sale es preferible el coraje a deprimirse. No hay que parar hasta que salga.

-          La cuestión esta en valer en los trabajos y hay que tratar de ser el mejor.

-          Es preferible tener los conocimientos e ideas en la cabeza que apuntadas ya que de esta forma es muy secundario. Los conocimientos hay que llevarlos en la cabeza.

-          Las cosas hay que plantearlas como si uno fuera un torero haciendo una faena que quiere que salga buena.

-          El buen funcionamiento de la cabeza es lo que vale.

-          Hay que tener gran capacidad de solucionar los problemas que surjan.

-          Las cosas salen mejor cuando se hacen con tranquilidad, intentando realizarlo lo mejor que se pueda.

-          Tener oficio y experiencia es importante en un trabajo a desempeñar.

-          Para tener ganas de luchar y trabajar el trabajo se compensa con la gratificación.

-          No hay que quedarse nunca inactivo ya que la inactividad es enemigo del coraje. Trabajar mucho durante el día para cuando llegue la hora de descansar caigas en la cama cansado pero satisfecho.

-          En base de facilidad y sencillez con confianza se hace lo difícil ya que se rinde según la presión que halla.

-          Es más importante lo que se halla que como se halla.

-          La palabra mágica para prosperar es trabajo. No hay otro camino posible.

-          Hay que experimentar satisfacción cuando se termina un buen trabajo.

-          En los trabajos todo es cuestión de atrevimiento con la responsabilidad que se requiere, sabiendo llevar y siendo responsable.

-          Para desempeñar un trabajo es importante el buen funcionamiento de la cabeza ya que se tiene para que funcione a tope. El cerebro es un musculo y hay que tenerla entrenada y “engrasada” y se utiliza para trabajar con la mayor comodidad posible.

-          Hay que tener flexibilidad mental. La cabeza es más importante que el corazón.

-          Hay que hacer las cosas como se deben de hacer.

-          Hay que “pringarse”, estar en la “brecha”, estar en el sitio, integrado, acoplado, siendo adaptable y activo, teniendo inquietud.

-          Hay que dar trabajo a la mente para desarrollar la memoria ya que la fuerza está en la mente.

-          Hay que tener una constancia y una regularidad en el trabajo.

-          En los trabajos laborales hay que ser duro.

-          Los pequeños éxitos son muy importante para lograr los posibles grandes éxitos.

-          El orden es muy importante.

-          El trabajar a gusto y contento es muy importante.

-          Hay que tener en cuenta que contri menos se hace menos ganas se tiene de hacer. Pero siempre hay algo que hacer, por tanto no ser dejado.

-          Cuando se tiene mucha actividad y no se tiene tiempo para descansar, hay que disfrutar de esas actividades. La cuestión es de darse estimulo para que se pueda continuar sin desfallecer.

-          Para aprender cualquier cosa hay que aprenderlo abarcando y cogiendo la idea general sin detenerse en los pequeños detalles. Al principio uno no puede exigirse la perfección. Las primeras veces hay que hacer las cosas como se pueda.

-          Hay que tener en cuenta que equivocándose se aprende.

-          Hay que adaptar los pensamientos a la acción.

-          No se puede vivir sin trabajar. Por eso no hay que tener pereza para trabajar.

-          El tener entusiasmo es muy importante para el trabajo. (Estar inspirado)

-          Hay que preocuparse por hacer bien los trabajos y ser curioso.

-          Hay que creer en el trabajo ya que es lo que te proporciona la vida.

-          El tener actividad lo agrádese el espíritu. El trabajo agranda el espíritu ya que la “flojiti” es deprimente.

-          La concentración y el interés son ingredientes importantes.

-          El buen desempeño del trabajo depende del entendimiento y la desenvoltura.

-          Es bonito trabajar para uno mismo, haciendo lo que a uno le guste y le divierta. Amando lo que se hace y no tomándolo como un castigo.

-          Las cosas se hacen por un iteres personal.

-          El trabajo te proporciona muchas cosas importantes para el bienestar de tu vida.

-          Para ir a buscar trabajo hay que hacerlo “por lo alto” y no de “pobre cito”. El darse importancia hace que te aprecien más.

-          El tener una actividad agranda el espíritu.

-          La cuestión de ser trabajador consiste en tener entusiasmo.

-          En el trabajo hay que dar respeto a nivel personal, seriedad y corrección.

-          Los que triunfa en su trabajo es porque disfrutan con lo que hacen.

-          Nunca hagas las cosas mal a propósito por el echo de no estar a gusto en un determinado puesto de trabajo.

-          Es importante saber hacer ver el buen trabajo que realizas. Que se note y se aprecie.

-          Hay que hacer las cosas por un fundamento importante.

-          El que crea que puede desempeñar un determinado cargo profesional es que verdaderamente lo puede hacer.

-          Hay que ganarse los puestos con sudores y a “pulso”.

-          El trabajo hace que te realices.

-          El ensayar, entrenar, trabajar dos horas más que los demás hace que te transforme y te sugestione en ser el mejor.

-          Cuando uno sale del trabajo hay que olvidar todo lo referente al mismo. Para que éste no te absorba todo el tiempo.

-          La primera vez en los trabajos se pasa mal pero es necesario.

-          Tienes que verle un porvenir en lo que te estas dedicando.

-          En los trabajos hay que ver oír y callar.

-          Hay que procurar hacer las cosas lo más perfecta posible y con tranquilidad personal de que si las cosas no salen no pasa nada. No ser tan exigente con uno mismo y no humillarse.

-          El entrenamiento es muy importante en toda acción a desempeñar.

-          El entrenamiento previo hace que trabajes a gusto cuando el jefe te esta mirando.

-          En el trabajo no hay que perder el tiempo con cosas inútiles. Hay que aprovechar el tiempo al máximo.

-          Hay veces que viene otro que te hace grande a la vista del jefe.

-          En los trabajos hay que cuidar que no te cueste la salud.

-          Los nervios negativos no valen en los trabajos ya que el sentir ignorancia es en cierto modo angustian te.

-          Una cosa es no entender y otra cosa muy distinta es no querer entender. No hay que dejar nunca de estudiar para el bienestar personal. (Juan 17:3)

-          No hay que sentir el fracaso antes de intentar hacerlo. Hay que pensar solo en el triunfo, poniendo toda “la carne en el asador”.

-          El equivocarse es de humano pero hay que procurar el equivocarse lo menos posible.

-          Hay que acostumbrase a trabajar duro.

-          En el estudio si no se es inteligente hace falta tener fuerza de voluntad.

-          Hay que ser muy trabajador y que motive lo que se haga.

-          Si se tiene entusiasmo en el trabajo hará que no te cueste ningún trabajo levantarte por la mañana.

-          Para buscar la satisfacción plena en lo que se hace, dedícate a una sola cosa y no a varias a la vez.

-          Todos los días se aprende algo nuevo.

-          En los trabajos ser prudente a la hora de hablar, pero cuando te decidas a hacerlo que lo que digas que “vaya a misa”. (Por llevar la razón)

-          Muchas veces son los mismos obreros lo que hacen malo al jefe.

-          No es conveniente llevar muchos proyectos a la vez.

-          Hay que tener cuidado con los compañeros “calentadores” para no dejarse influenciar por ellos.

-          Yo prefiero empezar primero por lo más fácil dejando lo más difícil para el final.

-          Con los altos cargos y grandes jefes hay que comportarse muy natural.

-          Amigos no existen en los trabajos, aunque siempre es más importante caer bien a caer mal.

-          No hables de nadie negativamente en los trabajos, solo hay que preocuparse por cumplir sin complicarse en las relaciones laborales.

-          Hay que disfrutar haciendo un determinado trabajo.

-          No andes con cortedad con el patrón. No te pongas nervioso.

-          Para desempeñar un determinado tipo de trabajo, primero se tiene que tener en claro si verdaderamente vales para ello o no.

-          Hacer trabajos que merezcan la pena.

-          Lo que trabaja realmente en los trabajos es la vista.

-          Estudiar lo que sea preciso según en el momento de la vida en que te encuentres en cada momento o época.
                                                        
-          Para que te decidas a empezar un proyecto tiene que existir un buen motivo.

-          Hay tiempo para todo para el trabajo y para el ocio.

-          El éxito es igual a organización.

-          El estar parado no es bueno ya que te acostumbra.

-          Una cosa es quejarte y otra muy distinta es protestar.

-          Disimula la inexperiencia para adquirir experiencia.

-          Procurar defenderte lo mejor que puedas.

-          La falta de puntualidad en los trabajos es indignan te.

-          Es importante sumar “puntos” ante los jefes.

-          Al principio las tareas a realizar se hace como se pueda.

-          Estudiar lo que te puede dar algo de provecho.

-          El factor ordenación es importante para desempeñar cualquier trabajo.

-          Los que hacen cosas malas son los que no trabajan en su mayoría.

-          Si quieres conseguir algo hay que aplicarse con disciplina y trabajo.

-          Todo lo que se aprenda es poco y nunca esta de más.

-          Trabaja en lo que tu quieras y no en lo que quieran los demás.

-          Tienes que procurar hacer bien tu trabajo.

-          Hay que trabajar bien.

-          Si lo que te ofrecen te cuesta dinero, lo que uno ofrezca también te tiene que producir dinero.

-          Hay que trabajar en lo que a uno le gusta y hacer carrera.

-          El que no trabaja es porque no quiere.

-          La falta de trabajo te hace inseguro con alto grado de ansiedad.

-          Procurar hacer las cosas lo mejor que puedas.

-          Si cometes un fallo o un error en el trabajo y lo reconoces ante el jefe, éste te puede perdonar más fácilmente que si le tratas de engañar.

-          En los trabajos siempre hay que aspirar a algo más.

-          Para que los demás te hagan cosas tienes que ofrecerles un interés.

-          Esta claro que hay que trabajar en lo que a uno le gusta.

-          Es conveniente cambiar de trabajo cuando ya no halla alicientes por el echo de haber conseguido lo que se pretendía y querer conseguir otras metas.

-          Los “calentadores” calientan porque ellos no tienen lo que hay que tener para enfrentarse a la empresa y al jefe.

-          Las distintas formas de estudiar no es lo importante. Lo verdaderamente importante es el aprenderlo.

-          Para que tenga éxito lo que hagas tienes que darle una buena promoción y buena publicidad.

-          Hay que mirar por el puesto de trabajo.



Los pensamientos que tenía sobre lo que yo llamaría "Expresión personal" desde 1993-99 (28 a 34 años)


-          El hablar es como “torear” ya que hay personas que te aburren y hay otras personas que con tres frases ya te gusta y te entusiasma.

-          Hay ocasiones que se esta más inspirado para hablar que en otras, según los éxitos o los fracasos.

-          Hay que hablar poco y decir mucho.

-          El decir lo que uno siente tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

-          Hay que tener simpatía a las que te demuestren simpatía.

-          Muchas gentes que se pierde por su forma de hablar.

-          El hablar en público no debe de ser tan difícil como parece en un principio.

-          Hay que saber hablar y cuando se debe uno de callarse.

-          No se debe hablar “alegremente”.

-          Una misma frase no produce el mismo efecto en todas las personas.

-          Hay que hablar mirando a los ojos.

-          Cuando empiezas a gustarte a ti mismo empiezas a gustarles a los demás.

-          Es importante cuando uno diga algo y que los demás lo tengan en cuenta y que crean lo que dices. Cosa que no le pasara a un mentiroso que aunque diga verdad no le echaran cuenta o no se lo creerán.

-          No intentes expresar ideas si no encuentra las palabras adecuadas para expresarlas.

-          No hablar ni criticar, pero cuando se decida uno a hablar lo que diga que vaya a “misa”.

-          El ser claro trae muchos problemas.

-          La persona reacciona cuando le critican negativamente dándole fuerza para romper el hielo por lo que se refiere a hablar en público.

-          Las cosas que se sabe no hacer falta ya decirlas.


-          Hay que escribir las cosas que se piensan y no se suelen decir.