domingo, 15 de diciembre de 2013

Los pensamientos que tenía sobre lo que yo llamaría "Expresión personal" desde 1993-99 (28 a 34 años)


-          El hablar es como “torear” ya que hay personas que te aburren y hay otras personas que con tres frases ya te gusta y te entusiasma.

-          Hay ocasiones que se esta más inspirado para hablar que en otras, según los éxitos o los fracasos.

-          Hay que hablar poco y decir mucho.

-          El decir lo que uno siente tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

-          Hay que tener simpatía a las que te demuestren simpatía.

-          Muchas gentes que se pierde por su forma de hablar.

-          El hablar en público no debe de ser tan difícil como parece en un principio.

-          Hay que saber hablar y cuando se debe uno de callarse.

-          No se debe hablar “alegremente”.

-          Una misma frase no produce el mismo efecto en todas las personas.

-          Hay que hablar mirando a los ojos.

-          Cuando empiezas a gustarte a ti mismo empiezas a gustarles a los demás.

-          Es importante cuando uno diga algo y que los demás lo tengan en cuenta y que crean lo que dices. Cosa que no le pasara a un mentiroso que aunque diga verdad no le echaran cuenta o no se lo creerán.

-          No intentes expresar ideas si no encuentra las palabras adecuadas para expresarlas.

-          No hablar ni criticar, pero cuando se decida uno a hablar lo que diga que vaya a “misa”.

-          El ser claro trae muchos problemas.

-          La persona reacciona cuando le critican negativamente dándole fuerza para romper el hielo por lo que se refiere a hablar en público.

-          Las cosas que se sabe no hacer falta ya decirlas.


-          Hay que escribir las cosas que se piensan y no se suelen decir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario