lunes, 17 de febrero de 2014

Los pensamientos que tenía sobre "Lucha laboral" desde 1984-92 (19 a 27 años)


-          No conviene rendir al máximo ya que el jefe se acostumbra a ese nivel tan fuerte.

-          No te puedes fiar mucho de nadie en los trabajos.

-          No digas que lo has entendido cuando no lo has entendido.

-          En los trabajos hay que ir por los dineros resbalándote las injusticias.

-          En los trabajos no existe amigos.

-          El preguntar de forma ingenua es una buena forma de adquirir información que a uno le interesa.

-          El jefe te tiene que ver con actitud de espabila miento y transmitiendo seguridad.

-          Hablar con el gran jefe solo lo preciso no más. La inexperiencia.

-          El caer bien al jefe es un punto importante dándole credibilidad al patrón.

-          En el mundo laboral hay que saber muy bien fingir.

-          Hay que medir las palabras con los jefes.

-          Hay que tener mucha picardía para el beneficio de uno y para poder estar en los trabajos con cierta holgura.

-          Hay que recordar que quieras o no tienes que sufrir la inexperiencia. Procura sufrir lo menos posible.

-          Hay que prestar la máxima atención a las explicaciones ya que la mayoría de las gentes les cuesta trabajo el explicar. Atento y alerta.

-          Cuando se quiere trabajar y se tiene ignorancia, para no desagradar al jefe, la actitud tiene que ser de mucho interés por esas cosas que se ignora.

-          Hay que trabajar con chulería y estilo sin procurar no aturrullarse.

-          Cada uno se busca la vida como puede.

-          La sugestión del saber es muy importante en el trabajo.

-          Todo es cuestión de mentalización.

-          Si se aprende sin ambición se olvida pronto lo que se ha aprendido.

-          Lo que se aprende con entusiasmo nunca se olvida.

-          Tener la actitud de aprender teniendo los ojos abiertos.

-          Hay que poner los cincos sentido.

-          Siempre la primera vez en todo es angustiante pero imprescindible ya que todo el mundo pasa por la primera vez. No cabe la frase “yo no lo se hacer”. La primera vez se hace como se pueda y ya la segunda vez saldrá mejor.

-          En familia no se puede trabajar.

-          El desenvolvimiento esta reñido con la perfección, pero hay que poseer la desenvoltura puesto que es muy importante.

-          En el trabajo se tiene uno que darse a considerar según lo que vayas demostrando.

-          Hay que tener en cuenta que la primera impresión que des al jefe es decisiva y a uno le da “alas”.

-          Para saber hace falta preguntar. Hay que saber disimular la ignorancia.

-          Hay que darle importancia a los trabajos realizados ya que si no le das importancia tu jefe le dará menos.

-          No hay que ser muy sufrido con respecto a las riñas de tus jefes o sobre las injusticias. Hay que tener la actitud de saltársela a “piola”.

-          Hay que mirar más en el interés que en lo justo o injusto. Hacer de “tripas corazón”.

-           Hay que tener gran capacidad de aguante.

-          No hay que mirar mucho la cara al jefe ya que este te manipula poniendo “caritas”. No caigas en esa trampa.

-          No desprestigiarse y saber cuidar la imagen profesional. No echarse “tierra” encima.

-          Ir procurando que nadie se suba por encima tuya.

-          No dar mucha importancia a tus propios fallos a los oídos de los demás.

-          Hay muchas veces en que te la tienes que “tragar”. Sufrirse muchas cosas. Por eso hay que tener temple.

-          Para querer que te ahueve los maestros que te enseñan. Estudia sus formas de ser para actuar del modo que a ellos parece que les gusta. La cuestión del que sabe de verdad.

-          Una cosa es ser torpe y otra cosa es hacerte creer que lo eres.

-          Muchas veces con los compañeros malos hay que estar mejor que con la gente buena.

-          No me gustan las personas que enseñan sin saber.

-          Me gustan las personas que tienen el estilo de enseñar dando de entrada confianza al alumno.

-          Se trabaja para vivir, no vivir para trabajar.

-          Mucho cuidado siempre con las enfermedades laborales.

-          No hay más remedio que dejar de hacer una cosa para hacer otra.

-          Nunca decir “yo no lo se hacer” se haría como se pudiera y punto.

-          Los trabajos se toman según el dinero que halla por medio.

-          No hay que afectarse por los desprecios de los compañeros.

-          Recuerda que el aprendizaje se requiere mucho truco, maña, o sistema.

-          Recuerda que se aprende con dinero ya que el saber cuesta dinero para el que te enseña, por eso el saber tiene que producir dinero. Por eso hay que dar importancia al saber y no explicar lo que tanto te ha costado aprender.

-          A cantidad de “palos”, cantidad de picardía.

-          En las relaciones en el trabajo no te fíes de nadie, ni de lo que digan los demás ya que todo es una pura lucha de intereses sin justicia.

-          No cojas demasiada confianza en los compañeros de trabajo ya que cualquiera te la puede dar.

-          En los trabajos hay que procurar no hablar mal de nadie con nadie que no sea de confianza.

-          No abandones cuando ya haz conseguido lo más difícil.

-          Hay que saber captar a los que utilizan artimañas para hacerte hablar.

-          Los demás se puede poner muy bien por delante y luego por detrás te pegan la “puñalada”.

-          En los trabajos todos luchan por apuntarse “medallitas” ante el jefe, queriendo desacreditar a los demás por la competencia que hay.

-          No critiques a nadie por criticar, pero cuando lo hagas lo que digas que vaya a “misa”.

-          En el trabajo no te compliques la vida totalmente, y si lo haces que por lo menos que merezca la pena.

-          Hay veces que los jefes no son los peores. Los peores son los que encuentran a sus alrededores.

-          Hay que saber darse respeto con los demás, según el grado del nivel profesional que se tenga.

-          Exige al jefe las órdenes claras para que luego no cogerte “los dedos”.

-          El “pelota” es la típica persona que esta absorbida por otra personalidad al cual ella admira.

-          El jefe estudiara tu persona. Te pondrá trampas, te observara, te tratara para convencerte que le interesas.

-          En los trabajos no exciten muchos amigos.
-          En los trabajos hay que procurar ser mejor que los demás.

-          El jefe suele meterte los “dedos” para que “escupa”

-          En las relaciones de trabajo no te fíes, puesto que el más bueno te pega “la puñalada” por la espalda.

-          Dar imagen de espabilado aunque en realidad no seas tanto.

-          Hay veces que no hay más remedio que hacer las cosas sin saber mucho del tema.

-          Los demás te dan pie para que confíes y luego te traiciona por una aprobación del jefe.

-          Siempre viene otro que te hace “grande” a la vista del jefe.

-          Hay que demostrarle al jefe que uno esta sujeto a un contrato, unos compromisos, un pacto de mutuo acuerdo y no somos unos esclavos.

-          No dejarte “calentar” por nadie. Que cada uno solucione sus problemas.

-          Contri menos vea el jefe mejor, aunque sea cosas aparentemente sin importancias.

-          Trabajar por intereses personales.

-          La vista es la que trabaja ya que el hombre es un “bulto”.

-          No des información gratuita.

-          Entre los compañeros de trabajo existen muchas artimañas, picardías, traiciones, etc. Debido a la competitividad que existe, intentan sobresalir por encima tuya y te desacreditan subjetiva mente.

-          Muchas veces ante riñas del jefe es preferible callarse ya que siempre será un tanto a tu favor.

-          En los trabajos siempre tiene éxito los “pelotas” en vez de los que van por derecho.

-          Los demás te tiran por “tierra” por la mucha competitividad que existe.

-          Hay que tener vista para “calar” a los distintos tipos de gentes.

-          Hay que saber cortar a las personas que le gustan mucho reñir.

-          Como el hablar no cuesta trabajo, las gentes no hacen todo lo que dicen.

-          Hay veces que los jefes se dejan engañar porque no le interesa reñir con el trabajador.

-          Cuida los comentarios en el trabajo. Contri menos digas mejor. Que nadie sepa tu verdad.

-          Muchas veces en los trabajos hay mucha competencia entre unos con otros. Por tanto hay que procurar ser el mejor.

-          Una cosa es la razón de la lógica y otra cosa es la razón del jefe y de sus intereses.

-          Los demás te quieren hacer malo en tu trabajo debido a la competencia.

-          Ante de ir a cometer un desliz o una imprudencia en el trabajo, piensa bien lo que vas a decir. Sobre todo si te cogen en un fallo.

-          Según de la forma como se diga una riña asín tendrás razón o no.

-          Cuidado con los compañeros de trabajo que suelen irse de la “lengua”. No te fíes aunque se comporte aparentemente de manera que puedas confiarte.

-          En los trabajos, los demás intentan descubrirte tu verdad en lo referente a tus intereses laborales.

-          Vacunarte sobre los insultos, calumnias, críticas envidiosa etc.

-          No echar cuenta de lo que te suelan aconsejar ni te guíes por lo que puedan opinar los demás. Solo haz lo que tu crea que tienes que hacer y punto.

-          Recuerdas que a todos no le podrás caer bien. Por tanto no obsesionarse por caer bien a todos.

-          Si no sabes una determinada cosa, no lo demuestres por posibles aprovechamientos de dicha ignorancia por parte de los demás.

-          Todo se hace por algún interés.



No hay comentarios:

Publicar un comentario