lunes, 17 de febrero de 2014

Los pensamientos que tenía sobre "Complejo de inferioridad" desde 1984-92 (19 a 27 años)


-          Que no te afecte ni lo más mínimo cuando te rechacen.

-          Es mejor el “picarse” que el acomplejarse.

-          Los demás se comportan contigo según como uno le enseñe. Si uno se comporta de forma inferior te trataran inferiormente.

-          El sentir cortedad, timidez y complejo de inferioridad es una estupidez.

-          La forma de vencer la timidez o el miedo, es el ir al encuentro de las situaciones que producen el miedo o timidez fóbica y enfrentarse a ello. Luchar con ello huyendo pero hacia delante.

-          Es importante que te gustes a ti mismo aceptándote como eres en realidad. Apreciando tus cosas positivas e intentando mejorar las que no son tanto.

-          Es necesario creer en si mismo.

-          Hay que procurar ser sociable y acercarse a los demás relacionándote y no aislarse.

-          Uno mismo de forma inconsciente enseña a los demás como deben de tratarte. Si te “pisan” es porque tú te has dejado para ello. Por eso no hay que actuar a lo tonto.

-          Lo que uno se considera que es, será a la larga ese concepto. Cuestión de sugestión.

-          Lo que uno crea que es, serás a la vista de los demás. (Aunque no sea cierto)

-          La excesiva modestia no caes muy bien como expresión para la relación.

-          No tengas miedo a expresar tus opiniones y puntos de vistas.

-          Es importante el aceptarse lo que se es realmente en las distintas etapas de la vida y en cada momento y situación. Ya que de esa manera se encuentra uno más a gusto consigo mismo transmitiéndose a los demás.

-          Piensas que los demás saben captar tus cosas positivas.

-          El observar a los demás te afianza a ti mismo.

-          No hay que darse lastima a si mismo. No dar lastima.

-          Hay que tener ambición para si mismo.

-          Ante todos uno es alguien y tiene derecho a todo, como los demás.

-          No hay que comportarse a lo inferior con los demás.

-          La timidez no vale en este mundo ya que la vida es dura y hay que echarle cara al “asunto”.

-          Es más preferible el que te creas que eres el mejor a que te creas que eres el peor, aunque no sea verdad en ninguno de los casos.

-          Para evitar el complejo de inferioridad pensar que todo el mundo esta podrido menos tú.

-          Es importante que te reconozca tus méritos propios.

-          Todo el mundo puede hacer lo que se proponga hacer si se lo plantean seriamente y de verdad.

-          No te sientas inferior si de momento no sabes algo.

-          No creas que no serás capaz de hacer las cosas que debes de hacer ya que todos pueden aunque le cuesten más trabajo que a otros.

-          Uno puede llegar a ser todo lo que puedan ser los demás. Con esfuerzos.

-          No te achiques ni agache ni vea a los demás superiores a ti.

-          Procurar no sentirte desplazado con respecto a los demás.

-          Es bueno el echarse halagos de vez en cuando.

-          Hay que ir por la vida como diciendo “aquí estoy yo”.

-          No olvides que uno es parte de esta sociedad.

-          Hay que tener en cuenta que nadie es perfecto y los humanos tienen faltas, fallos, traumas, nervios, carácter etc. Todos “cojean” de algo y cada uno lleva su cruz.

-          No es bueno ser muy modesto.

-          Hay que andar muy derecho con la cabeza bien alta.

-          Hay que ir a por toda y utilizar las frases “tu puedes” “Inténtalo” “lánzate”.

-          Hay que romper el hielo, actuar y demostrar.

-          El dar una imagen de inferioridad o de inseguridad hace que todo el mundo se atreva a dar sus diversas opiniones respecto a como debes plantear tu vida y lo que debes de hacer etc.

-          Piensa que todo el mundo tiene su historia. Tanto positiva como negativa.

-          Si quieres conseguir o lograr algo tienes que lanzarte, arrojarte, atreverte.

-          Uno brilla con luz propia con algunos de los muchos temas que existen para poder destacar.

-          Una cosa es no saber y otra cosa es creer que no sabes.

-          No dejes de creer en ti. Ten amor propio.

-          Una cosa es no saber y otra cosa es no atreverse.

-          Es importante reflexionar y preguntarte de el ¿Por qué eres lo que eres?

-          No te reprimas en desarrollar la personalidad que a ti te gusta y te siente identificado según tu ser. Que no te reprima nadie tu estilo elegido por ti.

-          Hay que estar convencido de si mismo y de tus posibilidades. Ser más optimista y menos pesimista.

-          Tu eres una persona con todos los derechos.

-          Una cosa es lo que eres y otra es lo que te hacen creer que eres negativamente.

-          No sentirse inferior ante los demás. No ser apocado.

-          Uno, quiera o no quiera siempre será protagonista en algo en un momento determinado.

-          La mejor persona que puede medir tu valía es tú mismo.

-          Las cosas no es que sean difíciles hacerlas sino que se requiere la edad y las experiencias vitales suficientes para superarla junto con el trabajo constante y la capacidad de luchar.

-          Hay que valorarse a si mismo en la justa medida y a las cosas que se hace.

-          Hay que intentar luchar por los medios para alcanzar tu sueño dorado ya que tú puedes.

-          Hay que ponerse metas cortas y alcanzables a corto plazo ya que si te pones metas demasiado largas, pierdes rápidamente el entusiasmo que se requiere. Las escaleras se suben de escalón en escalón.

-          La vida nada es fácil ni difícil. Según como se mire.

-          El amor propio es muy importante poseer lo.

-          La persona necesita plantearse el conseguir distintas metas para darle un fundamento a la vida.

-          Los demás intentarán des valorarte y achicarte debido a la competencia que existe en este mundo. Pero hay de ti si le echas cuentas a sus opiniones destructivas creyéndote las.

-          Más vale tener aire de superioridad que de inferioridad.

-          En la vida puedes hacer todo lo que te propongas hacer.

-          No te creas metas a largo plazo y si a corto plazo ya que pequeñas metas unas tras otras forma una grande.

-          Hay que observar a los demás para darse cuenta de que nadie es perfecto y por tanto nadie es más que nadie.

-          Luchar al máximo para tu propio beneficio personal y no creerte que no vales lo que realmente vales.

-          Sacar el máximo partido a tus cualidades.

-          No te reprimas en triunfar. Todos buscamos eso.

-          No te creas las valoraciones negativas hacia tu persona.

-          Muchas veces creemos que somos menos de lo que realmente somos.

-          Procurad tener formas triunfalistas sin mostrar debilidades.

-          Para tener lo que tienen los demás primero te tienes que querer a ti mismo.

-          No andes por debajo de tu categoría y que no te pisen tu nivel.

-          Uno se puede fabricar “alas” para poder llegar hasta donde quiera.

-          Uno tiene capacidad necesaria para llegar hasta donde quiera.

-          Haz todo lo que te propongas hacer.

-          Si le echas cuenta a las des valoraciones de los demás, no conseguirás triunfar y demostrar tu valía.

-          Es lamentable que una persona se apoque.

-          Hay que ir con la mentalización de lucirse.

-          La comunidad es cada uno de nosotros que aporta su grano de arena y por  eso tiene derecho a participar y a construir, opinar etc. El modo de ver las cosas cada uno es a la larga la acertada para él ya que cada uno sabe mejor que nadie como es uno mismo.


-          El observar a los demás te afianza a ti mismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario