lunes, 17 de febrero de 2014

Los pensamientos que tenía sobre "Complejo de culpabilidad" desde 1984-1992 (19 a 27 años)


-          El pasado se debe de tomar como etapas inferiores.

-          Todo lo que nos ocurra nos marca.

-          Somos humanos y estamos vivos, por eso nos tienen que pasar contratiempos desagradables.

-          No hay que ser tan exigente con tu conciencia ya que nunca estará sana del todo.

-          Cuando no se hace las cosas bien, uno tiene que justificarse consigo mismo para no perder la propia identidad.

-          Las cosas pasan porque tienen que pasar y punto.

-          Siempre de lo negativo se saca lo positivo.

-          Hay que desechar para que tu conciencia este mejor.

-          Hay que cuidar tus mecanismos de defensa y jugar bien tus cartas.

-          Las personas que suelen echarse la culpa a si mismas no tienen mucha capacidad de defensa.

-          Hagas lo que hagas y digas lo que digas, siempre se puede sacar criticas bajo el prisma de cada cual.

-          Nadie quiere hacer las cosas mal, ni cometer errores, pero es inevitable ya que todo el mundo se equivoca.

-          No hay que sentirse culpable cuando no te corresponde ninguna responsabilidad.

-          Hay que tener en cuenta que contri más responsabilidad se tenga, más probabilidad existe de coger sentimientos de culpabilidad. Recuerda que para todo sentimiento negativo hay arreglo.

-          Nadie que sea sano psicológicamente, se humilla a si mismo. No se castiga mentalmente.

-          Justifícate todo lo que puedas cuando recibes criticas de tus conductas o acciones.

-          No te arrepientas de lo que hagas, lo echo, echo esta.

-          En vez de lamentar los errores, aprender de ellos.

-          Se dice que la “mierda” contri menos se remueva menos huele.

-          No te castigues o te humilles mentalmente cuando crees que has metido la “pata”.

-          Todo el mundo tiene su historia personal.

-          Nadie se libra de los errores.

-          De las experiencias negativas hay que sacar lo positivo y aprender la “lección” para que no pase más.

-          Todo en el ser humano es comprensible.

-          En este mundo con tampoco amor es importante que te quieras a ti mismo.

-          No admita culpabilidades cuando no te corresponda, sea consciente o inconsciente. No te des por aludido cuando se diga cosas con doble intención.

-          Tu verdadera historia personal la sabe uno y Dios. Por tanto no te debe de importar las habladurías.

-          No tengas sentimientos de culpabilidad sobre todo cuando no tenga ningún tipo de responsabilidad.

Por línea general el que tiene menos culpa es el que tiene más vergüenza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario